RELACIÓN CON LA BRAZADA DE LIBRE EN SU FASE ACUÁTICA
Cuando en la brazada de libre en su fase acuática se da la rotación interna del hombro, se produce a la vez una flexión de codo, en ella el nadador empuja el agua para continuar con el estilo, en dicho movimiento se requiere de fuerza para generar una contracción muscular, en la cual, las fibras musculares del Bíceps Braquial, Pectoral Mayor, entre otros, se acercan durante esta tensión activa, por ende, es menester decir que durante la rotación interna de hombro (Empuje del agua) se presenta una contracción CONCÉNTRICA. Cuando el brazo sale del agua y vuelve a ingresar a ella los músculos anteriormente nombrados se encuentran estirados y a su vez generando tensión, es decir, los extremos de las fibras musculares se separan cuando se desarrolla la tensión activa del músculo, por eso, es posible afirmar que en dicho momento de la brazada se presenta una contracción EXCÉNTRICA.
Acción de piernas: La acción de piernas en el estilo crol, tienen un doble papel o función, por una parte van a ser propulsoras, lo cual va a hacer que tengan una importante contribución a la efectividad del desplazamiento , y por otra parte van a ser equilibradoras o compensadoras de las acciones de los brazos y de la respiración.
El movimiento de las piernas, es un movimiento alternativo, en donde podemos diferenciar dos fases, una ascendente y una fase descendente, a través de las cuales se van a producir los efectos propulsivos y equilibradores del cuerpo. como podemos ver, todos los movimientos de las acciones de las piernas , se centran fundamentalmente en flexo-extensiones de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo. Deberemos de prestar especial atención a las acciones de los tobillos, ya que de ellas va a depender en gran medida el resultado efectivo del movimiento, los tobillos deberán mantenerse de forma relajada para que se pueda culminar el movimiento del resto de la pierna en dicha articulación como si fuese un efecto de aleta.